En plena Sierra de la Contraviesa y rodeado de fantásticas viñas y campos de almendros se encuentra el Centro Temático del Vino «Alpujárride». Un lugar en el que el visitante puede experimentar, sin duda, algo inolvidable. Un fascinante viaje por la cultura del vino, degustaciones y catas, participación en vendimia y pisado de uva, talleres gastronómicos para aprender y conocer la elaboración de los mejores platos y recetas… y por supuesto saborearlas.
Archivo de la categoría: Arquitectura
Convento de San Pascual de Laujar de Andarax
En el extremo septentrional del casco urbano de Laujar de Andarax, en la Alpujarra de Almería, podemos ver con tristeza en estado ruinoso un conjunto de edificios que un día conformaron el convento de la Orden Franciscana de San Pascual Bailón.
El convento de San Pascual Bailón es un edificio de carácter barroco historicista, ocupa unos 3.000 m2 sin contar la huerta, divididos en tres cuerpos principales, la iglesia, el claustro y la zona conventual. La fachada principal está orientada hacia el sur, en ella se sitúa la entrada del templo y la del claustro, ante una pequeña explanada.
Santuario de Tices
Circular por las carreteras secundarias de la Alpujarra, además de sufrir las innumerables curvas, siempre te recompensa con paisajes impresionantes, recovecos tranquilos con alguna fuente de fresca agua donde descansar y algunos lugares tan sorprendentes como es el Santuario de Tices. En la Alpujarra de Almería y subiendo por la carretera que une los pueblos de Abla y Ohanes, y a 5 km de éste, nos encontramos con la grata sorpresa de una imponente ermita dedicada a la patrona de Ohanes, Nuestra Señora de Consolación, uno de los escasos ejemplos de arquitectura religiosa apartadas del núcleo de población.
El tinao en La Alpujarra
Si hay un elemento característico de la arquitectura de la comarca de La Alpujarra, tanto en su parte de Granada como de Almería, es sin duda el tinao.